0

Autoridades impiden entrada a 700 haitianos ilegales en Dajabón

DAJABON.-Un total de 700 haitianos se encuentran apostados en el interior de la parroquia nuestra Señora del Rosario de Dajabón impedidos de regresar a comunidades dominicanas, donde laboraban.

Estos indocumentados aprovecharon que ayer lunes había mercado internacional en Dajabón, y que estos días de ferias la puerta de la aduana es abierta, para que pasen a este lado a comercializar, todos los haitianos que deseen. Así que aprovecharon el momento para cruzar y apostarse en la parroquia de Dajabón.

Un norteamericano quien dijo ser parte representante del equipo de Solidaridad Fronteriza, institución que dirige el padre Regino Martínez Bretón, manifestó que estos indocumentados llevan años trabajando en fincas privadas en las localidades dominicanas conocidas como: Cerro Gordo, Ranchadero y Guayubin; comunidades éstas pertenecientes a la provincia de Montecristi.

El extranjero quien no reveló su nombre expresó, que estas personas haitianas tomaron la decisión de regresar a su tierra de origen para pasar junto a su familia el feriado de navidad.

Apuntó el norteamericano que estos haitianos son asesorados por Solidaridad Fronteriza, y que están organizados en asociaciones de trabajadores.

Expresó el extranjero que a las autoridades de migración se le entregó una lista de estas personas, las cuales están organizadas por asociación; pero que al querer volver a los lugares donde realizaban sus labores agrícolas, fueron ignorados por las autoridades dominicanas. Dijo además que dichas autoridades han sido ahora más exigentes para el retorno de los referidos trabajadores.

Manifestó que aunque estos haitianos no poseen documentos, son contratados de igual manera como si estuviesen legalizados por empresario dominicanos, los cuales esperan que ellos vuelvan a realizar su acostumbrado trabajo.

Dijo que cada haitiano está identificado con una foto y un sello de Solidaridad Fronteriza y que con los presidentes de cada asociación chequean que el haitiano que esté presente, sea el que esté en la lista que ellos poseen.

Según las declaraciones de este miembro de Solidaridad Fronteriza, un estudio realizado por esta institución, revela que en cada finca de trabajo hay un 90% de mano de obra haitiana y solo un 10% dominicana

Dijo que estos 700 haitianos son personas pobres y humildes y que solo buscan lo mejor para su familia y que con ayudarlo a regresar a su trabajo, evitan que estos tengan que transportarse en motoconchos, arriesgando su vida.

VER VIDEO... http://es.youtube.com/watch?v=jAgk-NgxOvo

Nota Tomada Del ElMasacre.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar No Cuesta Nada, Pero Si Vas A Comentar Por Favor De Respectar Los Demas Comentarios Y No Dejar Malas Palabras.

Respecta Para Que Te Respecten..