WASHINGTON.- Los dominicanos que viven fuera
de su país y se esfuerzan para enviar dinero a sus familiares son los
que pagan más caro el costo del servicio de remesas, según estableció
un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Paloma Monroy, del Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (CEMLA), mostró que los envíos más caros son los que
se hacen a la República Dominicana y a Costa Rica, y los más baratos
los que se hacen a El Salvador y Nicaragua.
Con la información, Monroy encontró que la remesa
más cara es la que se haga entre Miami y la República Dominicana y la
más barata es la que ocurra entre Nueva York y San Salvador.
"Una reducción de un punto porcentual en el costo de
las remesas representaría un incremento de 150 millones de dólares en
los bolsillos de los migrantes centroamericanos y dominicanos", afirmó
Monroy.
Los centroamericanos y dominicanos que cada año
envían cientos de millones de dólares en remesas a sus familias cuentan
desde hoy con una "herramienta en internet" para evaluar los costos de
esos envíos, elaborada por organismos multilaterales.Seguir Leyendo Aqui
Por PanoramaDiario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar No Cuesta Nada, Pero Si Vas A Comentar Por Favor De Respectar Los Demas Comentarios Y No Dejar Malas Palabras.
Respecta Para Que Te Respecten..