El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció un sustancial aumento en las fuerzas militares de su país en Afganistán, que pasarán de 68.000 a casi 100.000 soldados para mediados de 2010.
A su vez, en un mensaje televisado a la nación desde la academia militar de West Point, el mandatario aclaró también que el número de tropas estadounidenses en Afganistán empezará a disminuir a partir de julio de 2011.
A comienzos de este año, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, general Stanley McChrystal, había advertido que su país se arriesgaba a una derrota a manos de los insurgentes talibanes a menos que el número de efectivos se incrementara. Para tal fin solicitó un aumento en el pie de fuerza de 40.000 soldados.
Tras meses de debate y consulta, finalmente Obama decidió enviar 30.000 militares más.
clic Lea también: EE.UU. fuera de Afganistán "en 8 años"
"Seguimos con la misma meta general: desbaratar, desmantelar y derrotar al-Qaeda en Afganistán y Pakistán, y neutralizar su capacidad de amenazar a EE.UU. y sus aliados en el futuro", señaló Obama.
Se estima que el costo total del incremento de tropas estadounidenses será de US$30 mil millones.
Aún no se ha producido una respuesta oficial por parte del gobierno afgano. Sin embargo, corresponsales en ese país indican que tanto el gobierno como las fuerzas de seguridad reconocen que, aunque no hay mucho entusiasmo por la llegada de más tropas extranjeras, se encuentran en un momento crucial en la lucha contra el Talibán y necesitan ayuda.
Ayuda de la OTAN
La estrategia del mandatario busca asegurar que los extremistas de al-Qaeda no puedan volver al territorio afgano.
Según el corresponsal de la BBC en Washington Mark Mardell, el objetivo de Obama con esta estrategia es convencer al público estadounidense que las fuerzas militares de su país atacarán con fuerza en Afganistán para salir de ese país lo más rápidamente posible.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) , el danés Anders Fogh Rasmussen, aplaudió el anuncio del presidente estadounidense y pronosticó el envío a Afganistán de "al menos 5.000 soldados más de otros países de la Alianza", y no descartó que a este contingente se sumen "otros miles más".
"Creo que es la decisión correcta para Afganistán y la OTAN. No es sólo una misión de EE.UU.. Hay 43 países sobre el terreno bajo el mandato de la OTAN, y confío en que otros aliados y compañeros incrementarán substancialmente su colaboración", dijo Rasmussen.
También el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, alabó los "valientes" planes de Obama, a quien expresó su "total apoyo". Sin embargo, por el momento su gobierno descartó la posibilidad de enviar nuevas tropas de combate, aunque dijo que podría ofrecer entrenadores militares.
"No más cheque en blanco"
En su discurso, Obama dijo que estaba consciente de la gravedad de su decisión de enviar las tropas adicionales, pero le pidió a sus compatriotas no ver este conflicto como una nueva Guerra de Vietnam.

El presidente le pidió a sus compatriotas no ver este conflicto como una nueva Guerra de Vietnam.
A diferencia de lo que ocurrió entonces, Estados Unidos está respaldado por una "amplia coalición de 43 naciones" y no está enfrentando "una insurgencia popular de amplia base", argumentó el presidente.
Obama también advirtió que debe quedarle claro al gobierno y al pueblo afgano que ellos tendrán en últimas la responsabilidad por su propio país.
"Los días de firmar cheques en blanco ya pasaron", señaló el mandatario.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar No Cuesta Nada, Pero Si Vas A Comentar Por Favor De Respectar Los Demas Comentarios Y No Dejar Malas Palabras.
Respecta Para Que Te Respecten..