| |
El jefe de prisiones del MCC Metropolitan Correccional Center, Les Owen, fue quien declaró en el 2005 por ante el juez Gerard E. Lynch, los fiscales David Kelly y John O'Donnel, y los abogados defensores de Quirino Lawrence Francis Rugiero y Robert Koppelman, que según los reportes, había sido precisamente el ex presidente (Hipólito Mejía), el que promovió a capitán a Quirino E. Paulino Castillo, para que siguiera, aparentemente, con la capacidad para seguir operando el emporio del narcotráfico.
En la página No. 16, y líneas del 13 al 20, el jefe del Buró de Prisión le detallaba al juez Lynch, que estimaban la fortuna personal de Quirino pasaba el Billón de dólares.
Hasta el momento, estas declaraciones de Owen han sido lo más cercano a la identificación del contacto más importante de Quirino en la República Dominicana.
QUIRINO Y SUS IMPORTANTES CONTACTOS
Quirino poseía helicópteros, carros, hoteles. Por lo que los fiscales tenían la información de la compra del helicóptero El Colibrí. Por lo que el dato de que el propietario de la importadora Fénix, Joaquín Ruiz Flaquer, recibió US$600,000 del coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero por la venta del helicóptero Colibrí, y que se le había extendido un recibo a nombre de José Ramón López, quien fuera identificado como el encargado de los negocios del senador Hernani Salazar Simó, también llegó a hacerse público.
Estos datos fueron dados a conocer públicamente en Tribunal de la República Dominicana, y por ex jefe de la Avanzada de Seguridad del ex presidente Hipólito Mejía, el coronel retirado Pepe Goico, quien minimizó las transacciones comerciales que hizo con el capitán Quirino Paulino Castillo.
Además, Goico Guerrero manifestó ayer en la mañana, que Quirino Ernesto Paulino Castillo ingresó en el año 1996 como sargento de la Fuerza Aérea Dominicana durante el primer gobierno del presidente Leonel Fernández, enfatizando en ese entonces, de que como en la República Dominicana se acostumbra a desaparecerse las cosas, el guardaba una copia del libro.
El ex jefe de la avanzada del ex presidente Hipólito Mejía, dijo ser cierto que Mejía se montaba en el helicóptero propiedad de Quirino, recalcando que hay fotografías que muestran quienes se subían en el helicóptero de Quirino en la campaña electoral del 2004.
Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, por la Z-101, Goico Guerrero recordó a la población, que también tienen fotos de quienes celebraban en la discoteca de Elias Piña junto a Quirino, el triunfo del presidente Leonel Fernández.
LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE
El presidente Leonel Fernández Reyna declaró en julio del 2005, que nunca tuvo vínculo con Quirino E. Paulino Castillo. Señaló que escuchó en ese entonces, por parte de militantes del PLD en Elías Piña, que había una persona interesada en colaborar con la campaña electoral del 2004 cuando el se encontraba fuera de la República Dominicana, pero que nunca conoció a Quirino.
Fernández no descartó la posibilidad que Quirino aportara para su campaña electoral, aunque enfáticamente indicó: Que el punto es si hubo vinculación a sabiendas era narcotraficante. "Si no se sabe y esta persona busca vincularse y aporta a la campaña, entonces yo resulto ser una víctima" Presidente niega vínculos con Quirino
Insólitamente, el presidente Leonel Fernández lanzó ayer viernes 09 una especie de advertencia a través del Programa El Dia, dirigido por con los periodista Huchi Lora y Patricia Solano, de que "extraditará a todo el que esté involucrado sin importar que ocupe un cargo fuera o dentro del gobierno," asegurando que su gobierno está comprometido con todo lo que signifique el cumplimiento de la ley y recordó que fue en su gestión cuando se produjo la extradición del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien se encuentra detenido en una cárcel de Nueva York.
EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA SOLICITA EXTRADICIONES
No es un "Gran Jurado" el que solicita las extradiciones de presuntos transgresores de la ley. El Departamento de Justicia con sede en Washington es la sede central desde las demás procuradurías a nivel nacional, tramitan estos documentos.
El Gran Jurado determina si existe fundamento para creer que las personas acusadas de delitos mayores los cometieron, pero no para solicitar extradiciones. Generalmente, el gran jurado está conformado por entre dieciséis y veintitrés personas.
En el caso Quirino, varios imputados dieron nombres a los fiscales de otros posibles conspiradores, y algunos fueron señalados en las audiencias. Y aunque también se especificó fechas exactas de transacciones o los vínculos con otros individuos que no están aún detenidos, también es cierto que estos señalamientos por parte de los imputados, significa que estas personas serán extraditadas.
El Departamento de Justicia no solicita extradicción de individuos para cuestionarlos, sino para procesarlos judicialmente. Cuando necesitan las declaraciones de algún sospechoso, simplemente se trasladan a la República Dominicana a tomar la versión o, son invitados a los Estados Unidos para que responda preguntas de los investigadores o agentes federales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar No Cuesta Nada, Pero Si Vas A Comentar Por Favor De Respectar Los Demas Comentarios Y No Dejar Malas Palabras.
Respecta Para Que Te Respecten..