El 911 está ocupado
Publicado el 5 de Enero de 2009 por Giloria
El día de ayer un hombre que parece estaba drogado llegó a mi barrio de Bella Vista a hacer desarreglos. El hombre volteó más de 10 zafacones de varios edificios y casas, rompió los contadores de electricidad de dos vecinos, y tomaba las botellas de vidrio de la basura y las explotaba en las calles. Luego de que vieramos que el hombre no pretendía parar, decidimos llamar a las autoridades.
Lo primero que hice, como bien me enseñaron las películas, fue llamar al 911. Cual es mi sorpresa al descubrir que el número de emergencias… ¡está ocupado! Llamé al 911 cinco veces, y todas el número sonaba ocupado. Ya habían pasado 5 minutos más.
Mi mamá busca la guía, y vamos a la sección gobierno de la misma, donde se supone deben estar los teléfonos de las autoridades. Propongo llamar al famoso *GOB, y mi mamá me dice que el número sólo funciona los días de semana. Genial.
En la sección gobierno de las páginas amarillas 2009 hay anuncios a full color de todas las instituciones: Junta Central, CDEE, Agricultura, Procuraduría, Hacienda, Deporte… Y sigue así por 12 páginas más. En nínguna de estas páginas hay un solo anúncio de la polícia nacional, o un número al que se pueda llamar en caso de emergencia. Ya van 15 minutos.
Encontramos el teléfono de la policía en el listado alfabético de las Oficinas Gubernamentales, donde en una letra minúscula, señala el número de emergencias. Al llamar a este, nos atendieron de inmediato, y aseguraron que una patrulla iría a encargarse del hombre, que todavía estaba en medio de la calle tirando basura. Para esto ya habían pasado 25 minutos.
Mi punto con esta historia es este: imaginen si hubiera sido una emergencia real. ¿A qué autoridad recurre uno? En caso de que algo le pase a alguien cercano nuestro, el susto no nos dejaría pasar por todo este proceso, y si de la rápida acción de las autoridades depende la vida de un ser querido, ¿podrían ellos esperar 25 minutos?
Para completar la historia, la polícia nunca llegó. El loco siguió su paso, haciendo más desorden por otro lado, mientras las autoridades de nuestro país cogen fresco. ¿En qué vivimos: Nación o estado fallido? La impotencia nos hace inclinarnos por la segunda opción.
Nota Tomada De Ahiequeprende.com





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar No Cuesta Nada, Pero Si Vas A Comentar Por Favor De Respectar Los Demas Comentarios Y No Dejar Malas Palabras.
Respecta Para Que Te Respecten..